Nombre |
Pilar Observatorio |
Código WMO |
87349 |
Provincia |
Córdoba |
Ubicación y altura según estadísticas oficiales 1928-1937 |
Sin datos |
Ubicación y altura según estadísticas oficiales 1941-1950 |
31° 40' S 63° 53' W 338 msnm |
Ubicación y altura según estadísticas oficiales 1951-1960 |
31° 40' S 63° 53' W 338 msnm |
Ubicación y altura según estadísticas oficiales 1961-1970 |
31° 40' S 63° 53' W 338 msnm |
Ubicación y altura según estadísticas oficiales 1971-1980 |
31° 40' S 63° 53' W 338 msnm |
Ubicación y altura según estadísticas oficiales 1981-1990 |
31° 40' S 63° 53' W 338 msnm |
Ubicación y altura según estadísticas oficiales 1991-2000 |
31° 40' S 63° 53' W 338 msnm |
Ubicación y altura actual según SMN (datos abiertos) |
31° 40' S 63° 53' W 338 msnm |
Ubicación actual (2022) según observación en Google Maps |
31° 40' 05'' S 63° 52' 55'' W |
Datos desde |
1-2-1925 |
Entorno actual | Urbano |
Estado actual |
Activa |
OBSERVACIONES |
El campo de observaciones se encuentra al norte de la ciudad de Pilar, en una zona mayormente residencial y con calles de tierra, y a escasos metros del Rio Segundo, río que separa a Pilar de la ciudad de Rio Segundo. Ambas ciudades conforman un aglomerado urbano que cuenta con alrededor de 44000 habitantes actualmente. Extrañamente no se encuentra presente en las estadísticas oficiales del período 1928/1937. Puede aseverarse que la estación siempre estuvo en el mismo sitio a lo largo de su historia. El Observatorio Geofísico y Meteorológico de Pilar fue inaugurado el 1 de julio de 1904. |
 |
Campo de observaciones. |
 |
Ubicación de la estación. |
 |
El predio del Observatorio. |
ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 14-2-2023.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario